
Un experto lo explica, la camiseta del Madrid es la más cara del mundo por esta razón
Un experto lo explica, la camiseta del Madrid es la más cara del mundo por esta razón
El Real Madrid presentó hace apenas unos días el balance económico correspondiente al ejercicio 24/25. En esas anotaciones se confirma que es el único club del fútbol mundial en superar los 1.000 millones de euros en ingresos, dejando un superávit de 24 millones de euros. Toda una rareza en la élite futbolística europea, casi siempre marcada por las pérdidas multimillonarias.
Además de los éxitos deportivos sumados por el cuadro madridista dentro de los terrenos de juego, la inmensa economía de la escuadra merengue se sostiene también fuera de los estadios. Uno de los impulsos más notorios que recibe el cuadro blanco son los patrocinadores, efectos que se pueden ver en la camiseta que visten los ahora pupilos de Xabi Alonso.

No en vano esa es la elástica más cara de todo el balompié. A pesar del nuevo acuerdo firmado entre Puma y el Manchester City, que ofrece una notable fuente de ingresos al conjunto sky blue, las marcas siguen mirando en dirección a Chamartín. Situada en el primer puesto, la camiseta que llevan jugadores como Mbappé, Vinícius o Fede Valverde genera unos 260 millones de euros por temporada.
Uno de los motivos de esa espectacular cifra está en Adidas. La empresa alemana de ropa deportiva es la principal encargada de vestir al Real Madrid desde 1998, acuerdo tan duradero como beneficioso para ambas entidades: 120 millones de euros por temporada. Lo mismo sucede con Fly Emirates, la aerolínea de Emiratos Árabes Unidos: ese nombre apareció por primera vez en una camiseta en 2013, pero la alianza empezó oficialmente en 2011.
Se mantiene en la cúspide
Con un acuerdo de patrocinio sellado hasta el año próximo, la empresa de aviación del Medio Oriente abona unos 70 millones de euros por temporada por este vínculo comercial tan recordado. El último pacto sellado en torno a la camiseta del Real Madrid reportan otros 70 millones anuales: el logo de HP en la manga izquierda de la elástica. Ese acuerdo con la tecnológica estadounidense es un cambio realmente llamativo.
Porque hasta ahora el Real Madrid no había permitido que ninguna marca estampara su firma más allá de la habitual y naturalizada con el tiempo, en el centro de la camiseta. Ese excepcional crecimiento no solo es un motivo que atrae a más empresas, sino que la propia camiseta supone en sí misma una razón de peso para intentar conseguir un espacio. "El Madrid ofrece exposición constante en etapas finales de Champions, lo que multiplica la visibilidad", señala Jaime Fortuño, experto en marketing deportivo.

"El valor de un patrocinio se determina por una combinación" de factores que el Real Madrid ha trabajado con éxito a lo largo de toda su historia futbolística. Especial importancia tiene la capacidad para "integrar" a sus patrocinadores "en el relato del club", señala Jaime Fortuño. El ejemplo más claro de esa nueva modalidad de patrocinio es el acuerdo entre el Real Madrid y la tecnológica HP.
Los 260 millones de euros que genera la camiseta del Real Madrid son imbatibles. En segundo lugar está el Manchester City: a pesar del impulso de su nuevo acuerdo con Puma y otros patrocinios consigue llegar a los 210,5 millones de euros. El Arsenal completa el podio con 200 millones de euros, cantidad en la que figura el dinero de una empresa que también es patrocinadora blanca: la aerolínea oriental Fly Emirates.
Más noticias: