
Los mejores cedidos de la historia del Real Madrid: de Joselu a Faubert
El Real Madrid siempre ha contado con varios jugadores cuya estancia ha sido temporal
Una de las operaciones de última hora en el mercado de pases estival de 2025 que afronta el Real Madrid es la cesión de Kobbie Mainoo desde el Manchester United. En caso de lograr la incorporación de este mediocentro inglés, no sería el primer jugador cedido que ha pasado por el vestuario del Santiago Bernabéu.
Manuel Torres
El primer cedido en la historia del Real Madrid llegó desde el Real Zaragoza en la temporada 56/57. Fue uno de los mejores centrales del momento y pronto se consolidó como una de las primeras opciones del equipo en su momento. Compartió defensa con otros míticos zagueros como Lesmes y Marquitos: ganó una Liga y una Copa Latina.
Ramón Tejada
Casi diez años después de su primer jugador cedido, el Real Betis dejaba marchar a Ramón Tejada hacia la capital de España. En 1965 llegó este centrocampista español para contribuir a la consecución de la sexta Copa de Europa. Algunos de sus partidos más memorables son los dieciseisavos de final contra el Feyenoord y la goleada en la vuelta de los octavos de final contra el Kilmarnock.

José Antonio Reyes
José Antonio Reyes llegó cedido desde el Arsenal en la temporada 06/07, fruto de la salida de Julio Baptista hacia la Premier League. Durante esa campaña, bajo el mando táctico de Fabio Capello, el ariete sevillano disputa 38 partidos: dejó siete goles y cuatro asistencias. Sin duda alguna está grabado en la historia blanca gracias a su participación en la Liga de las remontadas, con un doblete al Real Mallorca que integra el ADN Real Madrid.
Julien Faubert
Quizá la cesión más decepcionante de todas las ejecutadas hasta la fecha. La contratación del atacante francés, firmada en enero de 2009, no cumplió con las expectativas prometidas desde la Premier League. Estrella total en el West Ham de aquella época, el extremo derecho galo apenas sumó 54 minutos en dos partidos: Racing de Santander y Athletic Club de Bilbao.
Emmanuel Adebayor
El atacante natural de Togo llegó al club en mitad de la temporada 10/11 por petición expresa de José Mourinho. Con el objetivo de sumar más efectivos en el ataque, el jugador africano terminó sumando hasta ocho goles en 22 partidos. Su participación, con el '6' en las competiciones nacionales y el '28' en Champions League, le reportó su único título colectivo: la Copa del Rey ganada al FC Barcelona en Mestalla.
Michael Essien
El mediocentro originado de Ghana llegó cedido al Real Madrid desde el Chelsea durante la temporada 12/13, en aquel entonces era uno de los favoritos de José Mourinho. Sus datos de participación en el club blanco lo demuestran: Essien disputó 35 partidos con el Real Madrid. En muchas ocasiones lo hizo como lateral izquierdo en lugar de ocupar su demarcación natural de pivote.
Javier 'Chicharito' Hernández
El Real Madrid vendió a Álvaro Morata al Juventus de Turín en 2014, así que necesitaba un nuevo centrodelantero: Carlo Ancelotti aprobó la llegada del ariete mexicano desde el Manchester United. Bajo el mando táctico del míster de Reggiolo sumó 33 apariciones, dejando nueve goles y nueve asistencias. Su momento más mítico es, sin duda alguna, su tanto en los cuartos de final de aquella Champions League, eliminando al Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu.

Alphonse Areola
Corría la temporada 19/20 y Keylor Navas había abandonado definitivamente el Real Madrid, vencido por su fallido reto contra Thibaut Courtois y el interés del PSG en ficharle. Contratado para reforzar la portería si el exjugador del Chelsea no ofrecía el rendimiento esperado, Alphonse Aréola se mantuvo como el primer portero de Zinédine Zidane durante apenas nueve partidos.
Joselu
Una de las cesiones más recordadas por el madridismo por el impacto general que tuvo en el Real Madrid de la temporada 23/24. La marcha de Karim Benzema a Arabia Saudí ponía de manifiesto la necesidad de un '9' puro y los ejecutivos liderados por Florentino Pérez rescataron al jugador de La Fábrica. Su doblete en la semifinal de Champions League, contra el Bayern de Múnich, guarda un lugar especial en el trayecto a la Decimoquinta.
Kepa Arrizabalaga
También llegó al vestuario del Santiago Bernabéu para la temporada 23/24, por la gravísima lesión de Thibaut Courtois durante el mes de agosto, poco antes de iniciar el curso futbolístico. El arquero vasco cumplía su sueño de vestir la elástica blanca, pero no logró mantener la titularidad ante un Andriy Lunin que se consolidó héroe en esa memorable campaña europea... si bien es cierto que con su ayuda contra el Manchester City.
Más noticias: