
Real Madrid TV muestra el bochorno mundial, la peor 'mejor Liga del mundo'
Las polémicas arbitrales de la presente campaña liguera ya tienen su correspondiente eco planetario
El protagonista indiscutido de la última jornada de Liga antes del parón internacional de septiembre fue el sistema de videoarbitraje. Los primeros problemas comenzaron durante el partido entre Deportivo Alavés y Atlético de Madrid: González Fuertes dio como válido un gol en fuera de juego del cuadro visitante.
Al día siguiente, en el Rayo Vallecano-FC Barcelona, el VAR estuvo desconectado durante doce minutos. En ese tiempo, Mateo Busquets Ferrer no tenía comunicación con la sala VOR en Las Rozas ni podía acudir al monitor a revisar jugadas como el penalti a Lamine Yamal. Aquella polémica acción terminó en penalti y gol a favor de la escuadra catalana.

Esos dos eventos, con la temporada 25/26 recién empezada, han llamado la atención tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La mayoría de los análisis respecto de la tercera jornada destacan que es un arbitraje "malísimo". Esas palabras en Telemundo, en Estados Unidos, se quedan cortas respecto de la opinión manifestada en México.
Uno de los panelistas de Fox Sports dejó claro que "es un arbitraje corrupto desde hace mucho tiempo". También destaca una estadística viral en los últimos tiempos: los goles anulados al Real Madrid por el VAR desde que se implementó esta tecnología. La distancia respecto de otros equipos "llama mucho la atención" en Alemania, como desvela el periodista Juan Palencia.
La misma percepción
"En una Liga como la española que tengamos estos inconvenientes, que tengamos un VAR que no funciona, modifica el resultado, modifica la competencia", comenta Juan Furlanich desde Argentina. Todos esos incidentes se traducen en una "mala imagen" de la máxima competición nacional según Manu Sánchez, periodista desplegado en Inglaterra.
En Italia se han colocado "titulares en la prensa deportiva" respecto del "hecho de que se jueguen varios minutos con VAR, varios minutos sin VAR". Mario Gago, desde ese país, señala que por esta "anomalía de la competición no queda claro cuándo está funcionando el VAR y cuándo el árbitro puede ir a revisar una jugada".

Otros calificativos empleados en todo el mundo para definir los errores son "bochorno" por lo ocurrido en Mendizorroza, o la "falta de criterio" vista en el partido Real Mallorca-FC Barcelona. En Telemundo, Estados Unidos, no dudan: "nosotros que transmitimos la Premier League, es el día y la noche. En la Premier League la tienen clara, son dos o tres errores por temporada que tienen que pedir una disculpa clara".
El 'caso Negreira', señala Juan Palencia en Alemania, deja un "runrún sobre la limpieza de la competición". Desde aquel país, así como en Italia, "se ve como que esa justicia deportiva en España no es tan eficiente" por la ausencia de decisiones de los responsables del fútbol español.
Más noticias: