
Altas y bajas del Real Madrid en los últimos 10 años, quién vino y quién se fue
Los movimientos del cuadro blanco han sido constantes en la última década
El Real Madrid es un club en constante renovación. Especialmente en su primera plantilla, donde compiten los mejores jugadores del planeta en las mejores competiciones del mundo y del momento. Por eso los movimientos desde y hacia el vestuario del Santiago Bernabéu han sido una constante durante la década pasada.
Temporada 15/16
La temporada 15/16 empezó con hasta siete fichajes, algunos de ellos con un impacto fundamental en los éxitos logrados desde entonces. Nombres como Mateo Kovacic, Marco Asensio, Casemiro o Lucas Vázquez se integraron en la escuadra entrenada entonces por Rafael Benítez... quien luego se vería desplazado en el cargo, a los pocos meses, por Zinédine Zidane.
El apartado de bajas fue realmente extenso, con hasta once salidas. Algunas de las más destacadas fueron Sami Khedira, Iker Casillas, Illarramendi o Fábio Coentrão. También se dejó marchar a algunos jugadores muy prometedores en concepto de cesión como Cherysev o Álvaro Medrán.
Temporada 16/17
Durante esta temporada, el Real Madrid apenas acometió un fichaje: se recuperó a Álvaro Morata desde el Juventus de Turín, con la lección aprendida del curso pasado, por apenas 30 millones. El resto de movimientos de alta se dieron en el Real Madrid: promesas como Odegaard, Mariano Díaz y Marcos Llorente llegaban al primer filial blanco.
Esta campaña es una de las más agitadas en cuanto a salidas desde el vestuario del Santiago Bernabéu: doce operaciones para sacar jugadores del primer equipo incluyendo cesiones a otros clubes. Las ventas más destacadas fueron Jesé, Cherysev u Omar Mascarell. Solo Álvaro Arbeloa se marchó como agente libre al West Ham; mientras que Diego Llorente o Lucas Silva lo hicieron en calidad de cedidos.

Temporada 17/18
Tan solo se efectuaron dos incorporaciones para el primer equipo esta campaña: Théo Hernández, desde el Atlético de Madrid, y la promesa Dani Ceballos desde el Real Betis. El Real Madrid Castilla dio la bienvenida a grandes talentos en formación como Achraf Hakimi y Philipp Lienhart.
Precisamente este último, central austríaco, se marcharía cedido al SC Friburgo, club en el que milita actualmente a sus 29 años. Con Lienhart, el Real Madrid certificó diez salidas ese verano: el traspaso de Álvaro Morata al Chelsea o la cesión de James Rodriguez al Bayern de Múnich son las más recordadas.
Temporada 18/19
El verano de 2018 fue un periodo realmente agitado en las oficinas de Valdebebas: se firmaron hasta ocho incorporaciones, sin contar con los futbolistas que recién llegaban al Real Madrid Castilla. La más destacada de todas, sin duda alguna, la de Vinícius Jr: el jugador llegó del Flamengo brasileño por 45 millones de euros. Tampoco se puede olvidar los traspasos de Courtois, Brahim o Andriy Lunin.
El apartado de salidas estuvo marcado por una operación que afectó notablemente a los madridistas: la marcha de Cristiano Ronaldo. El '7' luso puso rumbo al Juventus de Turín después de ganar la Decimotercera por un tránsfer situado en los 117 millones de euros. También se firmaron las ventas de Philipp Lienhart, Omar Mascarell y Lucas Torró.
Temporada 19/20
Las semanas previas al inicio de este curso también vivieron una intensa actividad en el mercado. La llegada más notoria, sin duda alguna, fue la de Eden Hazard desde el Chelsea: 120 millones de euros se invirtieron en aquella operación. El atacante belga estuvo acompañado por jugadores como Luka Jovic, desde el Eintracht de Frankfurt, Éder Militão, Ferland Mendy, Reinier Jesús y Rodrygo Goes.
Las ventas fueron pocas pero contundentes: Mateo Kovacic, Marcos Llorente, Theo Hernández, Raúl de Tomás y Keylor Navas dejaron definitivamente el Real Madrid en aquel verano de 2019. También se acometieron múltiples cesiones: Sergio Reguilón, Jesús Vallejo, Dani Ceballos, Martin Odegaard, Takefusa Kubo y Lucas Silva son las más destacadas.

Temporada 20/21
Apenas hubo movimientos en la temporada marcada por el COVID-19. El verano de 2020 solo contó con las incorporaciones de futbolistas que regresaban de sus cesiones firmadas en la temporada anterior: Takefusa Kubo, Martin Odegaard, Takefusa Kubo y Sergio Reguilón. Varios de esos jugadores también computan en la parte de salidas puesto que fueron cedidos a otros clubes.
Precisamente Martin Odegaard y Takefusa Kubo son los más destacados de las nueve cesiones acometidas durante aquel verano. La pandemia de COVID-19 obligó a los mandamases madridistas a efectuar algunas ventas excepcionales, como la de Achraf Hakimi al Inter de Milán. También se dejó marchar a jugadores como Sergio Reguilón, James Rodríguez y Jorge de Frutos.
Temporada 21/22
El regreso de Carlo Ancelotti al Real Madrid trajo consigo, únicamente, la incorporación de Eduardo Camavinga desde el Stade Rennes francés. Aquel verano de 2021 estaba pensado para que Kylian Mbappé llegara merced a una oferta de 200 millones, pero el PSG se negó a negociar por su estrella. David Alaba, como agente libre desde el Bayern de Múnich, llegó para reforzar la defensa blanca.
Las bajas más destacadas en la temporada 21/22 son las Raphäel Varane y Martin Odegaard: ambos pusieron rumbo a la Premier League. También continuó cedido Brahim Díaz en el AC Milan, mientras que Sergio Ramos se marchó con la carta de libertad después de no lograr la renovación a tiempo.
Temporada 22/23
El curso 22/23 dio la bienvenida a tan solo dos nuevas incorporaciones: la contratación de Aurélien Tchouaméni, una operación galáctica desde el AS Monaco, y Antonio Rüdiger como agente libre. La renovación de Kylian Mbappé con el PSG, contra todo pronóstico, evitaba un traspaso como agente libre pensado para ese momento.
La venta más destacada de aquel verano de 2022 es Casemiro. El pivote verdeamarelo marchaba al Manchester United después de una etapa gloriosa e iniciaba, sin saberlo, el final del centro del campo más ganador de la historia futbolística. Otros como Borja Mayoral, Take Kubo o Miguel Gutiérrez también dejaron dinero en las arcas blancas antes de marcharse.
Temporada 23/24
El gran fichaje del curso fue Jude Bellingham: por 113 millones de euros, según datos oficiales, el todocampista británico se integraba en el primer equipo. El mediocentro estuvo acompañado por la joven promesa Arda Güler, el regreso de Fran García desde el Rayo Vallecano y las recordadas cesiones de Joselu y Kepa Arrizabalaga.
Karim Benzema, Mariano Díaz y Marco Asensio abandonaron el Real Madrid aquella campaña, todos con la carta de libertad. Por otro lado, los ejecutivos merengues lograron firmar los traspasos de Antonio Blanco y Álvaro Odriozola. Reinier Jesús se volvió a marchar cedido al Frosinone italiano.

Temporada 24/25
El verano de 2024 arrancó con la llegada de Kylian Mbappé como agente libre. Después de un culebrón de siete años, el atacante de Bondy por fin vestía la elástica blanca. También se tramitó la llegada de Endrick desde el Palmeiras, fichaje cerrado originalmente en enero de 2023.
El apartado de salidas incluye a futbolistas como Rafa Marín, Joselu, Nacho y Toni Kroos. El gran capitán decidió agotar su contrato y marcharse a Qatar para emprender una nueva aventura futbolística. El antiguo '8' alemán vivió una despedida de ensueño en el Santiago Bernabéu, certificando así su retirada del fútbol profesional.
Temporada 25/26
El Real Madrid ha logrado cuatro incorporaciones durante este verano: Franco Mastantuono, Álvaro Carreras, Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold. También ha logrado incluir a Raúl Asencio y Gonzalo García en el primer equipo, ascendidos directamente desde el Real Madrid Castilla.
Las salidas, por otra parte, cuentan con otras dos leyendas recientes: Luka Modric, rumbo al AC Milan, y un Lucas Vázquez que de momento no tiene equipo para seguir su carrera. El Real Madrid también ha dejado marchar a Álvaro Rodríguez, en dirección al Elche, y ha cedido a Mario Martín al Getafe por una temporada.
Más noticias: