
El Barcelona, a contrarreloj por el Spotify Camp Nou: la UEFA mete prisa
La entidad presidida por Aleksander Ceferin arrincona a la directiva liderada por Joan Laporta
El FC Barcelona no está viviendo una conclusión del mercado estival de 2025 pacífica. Además de todos los problemas derivados de su falta de capacidad para inscribir jugadores antes de que termine el plazo provisto por LaLiga, las obras en su estadio también preocupan. No en vano la promesa del regreso del fútbol para el pasado 10 de agosto, coincidiendo con la celebración del Trofeo Joan Gamper, no se pudo concretar finalmente.
Tanto es así que no muchos saben cuándo los pupilos de Hansi Flick podrán emplear el Spotify Camp Nou como estadio local. La mayoría de informaciones al respecto apuntan al próximo 14 de septiembre, con más de un mes de competición liguera disputada, como el retorno definitivo del FC Barcelona a su estadio.

Pero la junta directiva liderada por Joan Laporta debe apurar los trámites y lograr la confirmación de ese regreso al campo de Les Corts. No en vano UEFA ha fijado ya un límite, el mismo empleado en las anteriores temporadas, para conocer qué estadio usarán como local los equipos que participan en sus competiciones.
Como el FC Barcelona es uno de los clubes apuntados a la edición 25/26 de la Champions League, la dirigencia culé debe ofrecer una respuesta lo antes posible. Idealmente antes del próximo 28 de agosto, trámite mucho más importante de lo que parece. Según las nuevas normas de la Champions League, todos los equipos deben jugar sus partidos de la liguilla como local en el mismo estadio.
Se les acaba el tiempo
Por tanto Joan Laporta y sus directivos deben trabajar a contrarreloj para concluir todos los aspectos necesarios de la reforma del Spotify Camp Nou. En caso contrario, llegarían a la fecha de UEFA sin un lugar fijo en el que disputar sus encuentros como local en Champions League, algo que obligaría a una maniobra desesperada.
No en vano la dirección deportiva catalana nunca ha gustado de tener dos estadios al mismo tiempo, habida cuenta del gasto que suponen las obras del campo de Les Corts... sumadas al coste de mantener y, en caso de que sea necesario, arrendar el nuevo edificio en el que hacer de local para los partidos de competiciones UEFA.

Ahora la confirmación de la operatividad del Spotify Camp Nou tiene una fecha límite mucho más ajustada con respecto de la normativa de LaLiga. UEFA pretende conocer el estadio que el FC Barcelona usará como local para los encuentros de Champions League, pero la escuadra azulgrana todavía no puede prestar su estadio a ello.
Así las cosas, los ejecutivos liderados por Joan Laporta deben apurar cualquier trámite y cumplir al milímetro las tres fases previstas para la reconstrucción del antiguo estadio culé. La primera abriría con apenas 30.000 espectadores, mientras que la pensada para los partidos de Champions League cuenta con 45.000 localidades. La tercera fase, según las estimaciones, ofrecería 60.000 asientos.
Más noticias: