
Ni Jacobo ni Sergio Arribas, cuáles son las ventas más caras de canteranos del Madrid
La Fábrica ofrece múltiples beneficios a la escuadra presidida por Florentino Pérez desde hace mucho tiempo
Como suele ocurrir cada verano, el Real Madrid está viviendo un notable éxodo de talento desde La Fábrica. Los pupilos más aventajados de las instancias formativas merengues, aquellos que no logran consolidarse en el primer equipo con el cambio de temporada, ponen rumbo a varios clubes de la élite.
Esa salida 'en masa' de tanto talento forjado en la Ciudad Deportiva de Valdebebas ha reportado múltiples beneficios económicos en casi todas las temporadas en las que se ha realizado. En la mayoría de ocasiones se consiguen cifras situadas en torno a los 25-30 millones de euros... habida cuenta de que los traspasos por futbolistas recién salidos de la cantera no suelen ser muy elevados.
Pero también hay jugadores formados futbolísticamente en el Real Madrid que han reportado grandes beneficios económicos. Ante la imposibilidad de hacerse con un espacio en el primer equipo, o por decisión de la junta directiva blanca, varios de los mejores canteranos han puesto rumbo a otros clubes.
Álvaro Morata
El delantero español, recién fichado por el Como 1907 este mismo verano, ha tenido una trayectoria futbolística bastante agitada. Integrante de una generación dorada en el Real Madrid Castilla junto a jugadores como Dani Carvajal o Lucas Vázquez, Morata llegó al primer equipo en la campaña 14/15. Ya entonces se tramitó su venta al Juventus de Turín por 20 millones de euros.
Recuperado apenas dos temporadas después, a la luz del magnífico rendimiento que había ofrecido durante su breve etapa como atacante bianconero, pareció asentarse como delantero de segunda línea. Nada más lejos de la realidad. En verano de 2017 salió rumbo al Chelsea en la venta más cara de la historia de La Fábrica: 80 millones de euros.
Achraf Hakimi
El caso del lateral marroquí es uno de los grandes arrepentimientos de la junta directiva liderada por Florentino Pérez. No solo por el rendimiento tan destacado que ofrece ahora en el PSG, bajo la dirección técnica de Luis Enrique, sino por su fantástico desempeño cuando todavía era jugador blanco.
Las circunstancias ocurridas durante la temporada 19/20, como la pandemia de COVID-19, obligaron al equipo a desprenderse de algunos de sus mejores activos de futuro. Entre ellos, un Achraf Hakimi cuyo precio de salida, pagado por el Inter de Milán, estuvo cifrado en 40 millones de euros.

Marcos Llorente
El traspaso de este portentoso centrocampista ocurrió durante el verano de 2019. Después de la debacle del anterior curso, Zinédine Zidane tenía la tarea de reorganizar la escuadra blanca, apostando por uno de los dos jugadores que competían por liderar la nueva medular. El técnico galo eligió a Fede Valverde por delante del propio Marcos Llorente.
El Atlético de Madrid mostró interés en el canterano blanco, que había competido mano a mano con el ahora '8' uruguayo dejando un rendimiento más que positivo en sus apariciones. Pero la cúpula blanca se fio del criterio del exjugador y exentrenador merengue, obteniendo así 40 millones de euros del eterno rival capitalino.
Martin Odegaard
El caso de este centrocampista noruego es uno de los más llamativos. Martin Odegaard tuvo muchos minutos de juego en sus cesiones a la Real Sociedad, mostrando que podría ser uno de los próximos líderes del centro del campo merengue. La ausencia de grandes resultados cuando Zinédine Zidane le llamó para el primer equipo provocaron su venta: el Arsenal pagó por él 35 millones de euros en 2021.

Sergio Reguilón
Sergio Reguilón se antojaba como el sucesor de Marcelo en el lateral izquierdo. La salida de Cristiano Ronaldo motivó el relevo generacional en el vestuario del Santiago Bernabéu, una primera oleada de cambios centrada especialmente en la cantera que no terminó de cuajar debidamente.
Cedido al Sevilla durante la temporada 19/20, el Real Madrid finalmente separó su camino del trayecto propio de Sergio Reguilón gracias a la inesperada intervención del Tottenham Hotspurs. La escuadra de la Premier League se hizo con la ficha del zaguero madrileño abonando 30 millones de euros en 2020.
Jesé Rodríguez
Uno de los grandes talentos que La Fábrica llevó al primer equipo. La calidad de Jesé, que fue un habitual del primer equipo como Álvaro Morata, le granjeó su apodo de 'El Bichito'... hasta el punto de que muchos le consideraban como el sucesor espiritual de Cristiano Ronaldo ya en 2014.
Una desafortunada serie de lesiones impidieron su progreso dentro del vestuario del Santiago Bernabéu y el Real Madrid decidió colocarle en el mercado. El PSG acudió a su compra en 2016, abonando un total de 25 millones de euros. Desde entonces, el ariete canario ha probado suerte en múltiples ligas hasta regresar, esta misma temporada, a Las Palmas.
Más noticias: