Jugador de fútbol preparándose para ejecutar un tiro de esquina en un campo de juego.
PRIMER EQUIPO

El primer gol del Barça fue ilegal y no debió subir al marcador, el VAR calladito

La polémica arbitral a favor del FC Barcelona en el Clásico también es clamorosa

El Real Madrid sufrió una importante derrota en el Clásico, resultado que le aleja considerablemente de la posibilidad de aspirar al liderato de LaLiga. El partido estuvo marcado por las múltiples polémicas arbitrales tanto a favor del cuadro blanco como de la entidad azulgrana. Pero el debate se ha centrado en las acciones en las que el Real Madrid fue 'beneficiado' dejando de lado los dos errores cometidos en los primeros goles del FC Barcelona.

Sobre todo en el tanto de Eric García, que inició la remontada culé en el estadio olímpico Lluís Companys. La jugada llegó desde un saque de esquina lanzado por Dani Olmo al primer palo y prolongado por Ferrán Torres de cabeza. Ese balón suelto lo aprovechó el '24' culé para recortar distancias y establecer una nueva dinámica en el partido.

Un árbitro de fútbol se comunica por radio mientras dos jugadores del equipo con uniforme azul y rojo y uno del equipo con uniforme blanco están en el campo durante un partido.
Alejandro José Hernández Hernández durante el Clásico de Montjuïc | Real Madrid Confidencial

Pero Dani Olmo lanzó el saque de esquina con el balón fuera del cuarto de círculo reglamentario, circunstancia en la que el VAR debería haber intervenido para anular el tanto. Juan Martínez Munuera, sin embargo, no pareció advertir a Alejandro José Hernández Hernández de esa situación y el gol del central culé subió al marcador. Esa diana que resultó determinante para la victoria del equipo azulgrana no es la única en discusión.

Algo parecido ocurre con el segundo tanto. La diana de Lamine Yamal que colocaba el 2-2 en el marcador del Clásico estuvo precedida por una jugada de medio minuto de duración que, sin embargo, arrancó con muchas dudas. Frenkie de Jong podría haber controlado el balón de forma antirreglamentaria.

Sin revisión

En las repeticiones de esa jugada se puede apreciar cómo el '21' del FC Barcelona domina el balón aéreo con parte de su pectoral y con el bíceps del brazo izquierdo. El impacto del balón en la axila y el bíceps del centrocampista neerlandés hace que el balón sea más fácil de controlar... y da inicio a la acción que Lamine Yamal terminaría convirtiendo en el empate.

Juan Martínez Munuera dejó de ver desde el VAR y Alejandro José Hernández Hernández dejó de señalar sobre el terreno de juego esta mano. La posible infracción de Frenkie de Jong era susceptible de revisión por parte del sistema de videoarbitraje, puesto que había concluido en un gol... supuesto que aparece reflejado en la normativa a cuenta de la implementación del sistema VAR en nuestro fútbol.

Un jugador de fútbol con uniforme azul y rojo controla el balón en un partido, mientras otros jugadores con uniforme blanco observan cerca de la portería.
La posible mano de Frenkie de Jong que los árbitros del Clásico dejaron de pitar | Real Madrid Confidencial

Esas polémicas centran el debate en la actuación de los colegiados designados para un partido que podría definir el futuro de la presente campaña liguera. Sobre todo después de la victoria del FC Barcelona, enmarcada en las dudas de sus dos primeros goles, porque la distancia parece ahora insalvable.

Solo una  catástrofe competitiva de los pupilos de Hansi Flick, así como el  pleno de victorias madridista en los últimos tres partidos, solventaría  la situación a favor de la escuadra merengue. Ese futuro se antojaba posible en caso de haber obtenido los tres puntos del Clásico en Montjuïc, posición ideal que se escapó a pesar de haberlo intentado todo.

➡️ Curiosidades ➡️ Primer equipo

Más noticias: