
El Real Madrid lleva 5 años 'ahorrando' para este verano, Florentino no ha terminado
Las cuentas de la entidad merengue son las más saneadas de la élite futbolística europea
Los balances que ha presentado el Real Madrid de forma reciente, del ejercicio 24/25, consolidan el crecimiento de la entidad merengue en todos los sentidos. Además de mantener los éxitos sobre el terreno de juego, la gestión de la actual junta directiva establece un nuevo récord.
No en vano el Real Madrid supera los 1.000 millones de ingresos en un año por segunda temporada consecutiva, registro que ningún otro club de fútbol ha logrado hasta la fecha. Sea como fuere, los registros económicos de la entidad capitalina española dan cuenta de las diferentes formas de gestionar un transatlántico del fútbol mundial.

Especialmente de cara al mercado de pases. Los números descubiertos en la última estadística, que abarca las temporadas 20/21 y 24/25, son más que llamativos. En esas cinco temporadas, hasta 17 clubes de la Premier League gastaron más dinero en el mercado de traspasos que el Real Madrid.
La escuadra merengue está por terminar esa etapa con un saldo de 303,5 millones de euros, habida cuenta de que ha realizado operaciones de compra y venta de varios jugadores... que modifican el saldo al final de cada temporada. Las inversiones realizadas en ese lustro están por debajo de las intervenciones de la mayoría de equipos de la Liga inglesa, competición que tiene 20 escuadras inscritas oficialmente cada temporada.
¿Más fichajes a la vista?
No son los únicos datos que demuestran la mesurada y contenida política de fichajes, si bien no desacertada, que ha realizado el Real Madrid durante estos cinco años. Los mandamases liderados por Florentino Pérez tampoco integran la junta directiva que más ha gastado en fichajes en su entorno futbolístico: sus dos grandes rivales están por encima.
A pesar de vivir una situación económica bastante más ajustada, o directamente precaria y situada al límite, tanto Atlético de Madrid como FC Barcelona superan las inversiones madridistas en fichajes. El equipo colchonero, máximo rival capitalino, se ha dejado 475,1 millones de euros en el periodo referenciado.

Los datos del FC Barcelona, si bien gastando menos que el conjunto atlético, son más impresionantes. Porque las directivas de Josep Maria Bartomeu y Joan Laporta invirtieron 431,5 millones de euros... como si la escuadra radicada en la Ciudad Condal no tuviera unas obligaciones a largo plazo que superarían los 900 millones de euros actualmente.
Así las cosas, el Real Madrid también tiene la ventaja en el terreno económico. Por eso es razonable señalar que se espera algún movimiento más durante la segunda mitad de este mercado estival. Sobre todo cuando Xabi Alonso, nuevo entrenador del primer equipo blanco, insiste en peticiones muy concretas para reestructurar el vestuario del Santiago Bernabéu.
Más noticias: